La reciente sanción de la ley que protege los activos digitales del Estado provincial, impulsada en la Cámara de Diputados por Juan Carlos Ledesma y convertida en ley por el Senado de Catamarca, representa un avance significativo en materia de modernización, transparencia y protección institucional.
Hasta hoy, los sitios web oficiales, correos electrónicos, cuentas en redes sociales y dominios de los organismos públicos podían quedar sin resguardo durante cambios de gobierno, lo que generaba pérdidas de información, dificultades para acceder a servicios digitales y riesgos de uso indebido. La nueva normativa pone fin a estas situaciones al reconocer los activos digitales como patrimonio del Estado, estableciendo protocolos claros para su conservación y traspaso.
Esta medida no solo protege los recursos del Estado, sino que beneficia directamente a la ciudadanía. Al asegurar que la información institucional se mantenga disponible y confiable, los catamarqueños pueden acceder a trámites, noticias oficiales y servicios digitales sin interrupciones, independientemente de quién esté al frente de la administración. Además, garantiza que los canales digitales no sean utilizados con fines partidarios o personales, reforzando la confianza en la gestión pública.
En definitiva, esta ley es un paso firme hacia un Estado más organizado, transparente y seguro, que prioriza la continuidad de la información y la igualdad de acceso para todos los ciudadanos. Es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica y la legislación pueden trabajar de la mano para fortalecer la democracia y los derechos de la comunidad.
