El presidente Javier Milei está bajo la lupa en Nueva York, donde una demanda colectiva responsabiliza su respaldo a la criptomoneda $LIBRA por facilitar un presunto esquema de estafa de más de US$ 280 millones. Según el escrito, su difusión generó una falsa apariencia de afiliación gubernamental que impulsó inversiones engañosas.
La presentación señala que Milei se reunió con la empresa impulsora de $LIBRA y publicó en sus redes sociales un mensaje promocional que incluyó el enlace para adquirir el token justo en el momento de su lanzamiento. La demanda sostiene que esa difusión contribuyó al aumento artificial del activo, benefició a los fundadores y perjudicó a miles de inversores.
En el país no se han concretado aún acusaciones formales contra Milei en esta causa en EE.UU., pero el caso ha generado impacto político. Tanto la justicia como el Congreso local avanzan en investigaciones relacionadas.
Qué se alega
Los denunciantes aseguran que el respaldo de Milei creó la ilusión de respaldo oficial al proyecto cripto y que miles de usuarios confiaron en esa emblemática figura para invertir. El token luego colapsó, dejando grandes pérdidas.
Situación legal
El tribunal de Nueva York ya congeló fondos vinculados al lanzamiento de $LIBRA y los demandantes solicitan que se extienda el bloqueo. Aunque Milei no está formalmente imputado en EE.UU., el rol que se le atribuye es central para la causa.
Relevancia para el público
El caso abre un debate sobre la responsabilidad de figuras públicas al promocionar inversiones y activos financieros. También subraya la necesidad de regulaciones más estrictas y transparencia en los mercados de criptoactivos.
