En el Teatro Urbano Girardi, los candidatos a concejales por la Capital comenzaron el debate oficial con la presentación de la lista socialista Política Obrera, que centró su discurso en la defensa de los derechos de los trabajadores, la educación pública y la igualdad de género.
La lista Política Obrera abrió el debate destacando la presencia de referentes del movimiento de mujeres contra la impunidad y de jóvenes militantes comprometidos con la defensa de la Universidad Pública. Entre ellos, Mauro Nicoláscano, estudiante avanzado de Trabajo Social, y Erika Magalí Masa, secretaria general de un centro estudiantil, quienes acompañaron la exposición de las principales candidatas del partido.
Durante su presentación, la lista destacó a sus integrantes más representativos: docentes y becarios de la provincia, activistas en defensa de la educación, la ciencia y los derechos laborales. Entre ellos, Montse y Lucía Coronel, becaria del CONICET y docente, que lideran la lucha por la defensa del presupuesto universitario y contra los recortes en ciencia. También se mencionó a María Barros, obrera textil que ha enfrentado el cierre de fábricas locales.
El discurso de Política Obrera se centró en la crítica a las políticas nacionales, provinciales y municipales que, según el partido, han llevado a la quiebra financiera e industrial del país, aumentando la pobreza y la desocupación. En este marco, denunciaron la precarización laboral en los municipios, la salud, la educación y los servicios urbanos.
Frente a este escenario, presentaron sus propuestas:
- Salario mínimo equivalente al costo de la canasta familiar, estimado en dos millones de pesos.
- Jubilación del 82% móvil de ese salario.
- Seguro de desempleo del 80% de un salario.
- Sistema educativo gratuito y laico, con presupuesto decidido por docentes y estudiantes.
- Congelamiento de tarifas de salud y creación de un seguro único ilimitado a cargo de aseguradoras estatales.
- Plan de vivienda integral, con cuotas no mayores al 10% de un salario.
- Municipalización del transporte, gestionado por los trabajadores y la comunidad educativa.
“Las políticas del municipio son netamente cosméticas. No ofrecen soluciones de fondo”, afirmó la portavoz del partido. “La salida tiene que venir de quienes viven de su trabajo, de la clase obrera organizada”, concluyó.
