El efecto boomerang del apoyo internacional
Lo que pretendía ser un gesto de respaldo terminó generando el efecto contrario. Tras las palabras de Donald Trump, que condicionó la ayuda de Estados Unidos a una eventual derrota de Javier Milei, los mercados reaccionaron con fuerza: los bonos argentinos se desplomaron hasta un 8 % y las acciones perdieron terreno en Wall Street.
De la foto al derrumbe
Durante una conferencia en la Casa Blanca, Trump señaló que “si Milei pierde, no seremos generosos con la Argentina”. El comentario, lejos de fortalecer la imagen del gobierno libertario, encendió las alarmas de los inversores, que interpretaron el mensaje como una señal de inestabilidad política.
En pocas horas, los activos argentinos borraron las subas de los días previos. Los bonos en dólares retrocedieron entre 5 % y 8 %, y los papeles de bancos y empresas argentinas también cayeron en la bolsa de Nueva York.
Un golpe al clima de confianza
Analistas señalaron que el respaldo de Trump, en vez de ser un impulso, terminó afectando la confianza. El mercado leyó el mensaje como una advertencia más que como una garantía de apoyo. “La frase sonó más a amenaza que a respaldo”, resumió un operador financiero.
En Catamarca y el resto del país, el impacto de la incertidumbre se siente en la economía real: encarecimiento del crédito, menor expectativa de inversión y cautela en el consumo.
Lo que viene
El Gobierno intenta calmar los ánimos y relativizar el impacto de las declaraciones, mientras los mercados esperan nuevas señales concretas de estabilidad. Lo cierto es que el “efecto Trump” dejó una clara lección: en tiempos de alta volatilidad, incluso una frase puede cambiar el rumbo financiero del país.
