El Partido Demócrata propone crear la figura del Defensor del Pueblo y fortalecer la educación financiera

En su exposición durante el debate, los representantes del Partido Demócrata destacaron la necesidad de modernizar el funcionamiento del municipio, garantizar la estabilidad laboral de los empleados y promover la educación financiera desde las escuelas.

Cuerpo:
El segundo turno del debate fue para el Partido Demócrata, integrado por un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes que buscan renovar la política municipal desde una mirada técnica y ciudadana. Entre sus representantes se encuentran Máximo Pastrana, con formación en Derecho Municipal y Políticas Públicas, y María Valentina, de 22 años, asistente contable e inversora, que subrayó el compromiso del espacio con la transparencia y la gestión eficiente.

Durante su exposición, los candidatos señalaron que uno de los principales reclamos de los vecinos es la falta de respuesta a los pedidos formales y la ineficacia de los servicios públicos.
Para abordar este problema, propusieron la creación de la figura del Defensor del Pueblo Municipal, elegido democráticamente por los ciudadanos por un período de cuatro años, con la misión de canalizar los reclamos vecinales y fiscalizar el cumplimiento de las normativas locales.

En materia de seguridad, plantearon el fortalecimiento de la Guardia Urbana con una mayor presencia territorial: “Queremos que la Guardia tenga delegaciones en distintos barrios y trabaje más cerca de los vecinos para prevenir el delito”, expresaron.

El Partido Demócrata también incorporó en su agenda la educación financiera y emocional como parte de la formación en las escuelas municipales. Según explicaron, “es necesario que desde pequeños aprendamos a administrar nuestros ahorros, gestionar nuestras finanzas personales y desarrollar la autorregulación emocional para resolver conflictos de forma madura y responsable”.

Otro punto central de su plataforma fue la situación laboral de los empleados municipales y becarios, donde denunciaron precarización y falta de estabilidad:

“No puede ser que haya trabajadores con más de diez años de antigüedad sin pasar a planta permanente. Es injusto y va en contra de los derechos laborales consagrados en la Constitución”, remarcaron.

Finalmente, propusieron la realización de estudios estadísticos sobre las problemáticas familiares y sociales de los vecinos, a cargo de equipos profesionales, para diseñar políticas públicas más efectivas y basadas en datos concretos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *