Bahía Blanca: Gobierno les cobra alquiler por puentes de emergencia tras inundaciones

Una polémica sacude a Bahía Blanca: el municipio confirmó que el Gobierno nacional cobra un canon por el uso de los puentes de emergencia que fueron instalados tras las inundaciones para restablecer la conectividad en zonas afectadas.
Así lo confirmó el secretario de Obras Públicas local, Gustavo Trankels, quien explicó que estas estructuras provisionales —traídas por el Ejército— se mantienen activas bajo un convenio que implica pagos para su mantenimiento.

El origen del conflicto

Las estructuras se instalaron luego del episodio climático del 7 de marzo, que dejó 18 muertos y zonas aisladas en la ciudad. En un principio, su uso fue gratuito durante el período de emergencia. Pero pasado ese estado excepcional, el municipio habría asumido obligaciones de pago para que esos puentes sigan funcionando.

Trankels explicó que el alquiler incluye mantención, seguros y viáticos para el personal militar que supervisa las estructuras, y que los costos rondan millones de pesos para cada puente.

“Si no se paga, corremos el riesgo de quedarnos sin los puentes”, advirtió, justificando la firma de los convenios con Nación para mantener el servicio activo.

Claves y reacciones

  • Las decisiones fueron plasmadas en decretos municipales con efecto retroactivo a junio.
  • Los puentes involucrados son del tipo Mabey-Bailey y COMPAC Bailey, que cruzan el Canal Maldonado en puntos estratégicos.
  • El municipio asegura que esta medida es necesaria para sostener la infraestructura provisional hasta que se terminen obras definitivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *