Hacer Historia ganó en Humanidades y pone fin a 12 años de conducción de Franja Morada

Integrantes de la agrupación Hacer Historia celebraron el triunfo tras doce años de hegemonía radical en Humanidades.

Después de doce años bajo la conducción de Franja Morada, la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca tendrá una nueva representación estudiantil. La agrupación Hacer Historia ganó las elecciones del Centro de Estudiantes y marcó un punto de inflexión en la política universitaria.

El cambio no es menor: la agrupación radical mantenía el control del Centro desde 2012, y la victoria de Hacer Historia representa la irrupción de una nueva generación con propuestas enfocadas en la participación, la inclusión y la transparencia en el manejo de los recursos estudiantiles.

“La convicción y la organización fueron la clave”

En diálogo con UNO Catamarca, Abril Traverso Vargas, estudiante de Historia y consejera superior de la UNCa, analizó el resultado y destacó el proceso político que permitió alcanzar la conducción.

“Empezamos a hacer política con Hacer Historia porque había muchas necesidades y problemas estudiantiles que no estaban siendo atendidos. Las fuerzas existentes no daban respuestas concretas. Teníamos proyectos, ideas y sueños para les estudiantes y ganas de llevarlos adelante”, explicó.

Traverso Vargas consideró que la clave del triunfo fue el trabajo sostenido y la organización interna construida durante los últimos seis años:

“La convicción, las ganas, el estar todos los días presentes y escuchar atentamente las necesidades de les estudiantes fueron fundamentales. También hicimos una campaña muy creativa en redes; hoy la vida pasa muchísimo por el celular, y supimos usar eso estratégicamente”, remarcó.

Durante la jornada electoral, la agrupación debió afrontar algunas irregularidades, aunque finalmente logró consolidar una victoria clara.

“Defendimos cada voto con mucha firmeza. Cada vez que salía un voto de Hacer Historia sentíamos orgullo, porque sabíamos todo el trabajo que había detrás”, agregó.

Propuestas y visión de gestión

Entre los principales objetivos de la nueva conducción, Traverso Vargas mencionó la apertura del Centro a todos los estudiantes, la renovación de los espacios comunes y la implementación de políticas de acompañamiento académico y emocional.

“Queremos cambiarle la cara al Centro, llenarlo de vida, ponerle plantas, luces, crear un ambiente cálido y cómodo. Abrir las puertas para todes les estudiantes, que se sientan parte y que ese lugar sea suyo”, expresó.

Las propuestas también incluyen la creación de un Punto Estudiantil, espacios de juegos y esparcimiento, la gestión de recursos para viajes a jornadas académicas y la realización de talleres de salud mental y prevención del suicidio.

Además, la agrupación pidió avanzar en la transparencia institucional:

“Desde hace años no se presentan balances económicos del Centro. Es fundamental saber de dónde salen los fondos y en qué se usan, porque son recursos de les estudiantes”, subrayó.

“La universidad forma líderes que deben estar a la altura”

Con una mirada política más amplia, la consejera planteó la importancia del rol de la universidad en la formación de dirigentes comprometidos:

“La universidad brinda muchas herramientas para quienes hacemos política. Quienes ocupan espacios de representatividad deben estar formados para la tarea y actuar con responsabilidad hacia el pueblo. No se puede pensar un modelo de universidad sin pensar en el proyecto de país que queremos.”

Sobre el panorama político universitario, Traverso Vargas fue crítica:

“El peronismo dejó de ver en las universidades la posibilidad de construir un proyecto serio a mediano y largo plazo, y eso fue un error. En la UNCa hay mucho por transformar. La universidad catamarqueña es el bastión de construcción política del Pro, de la UCR, hoy hasta tiene cuadros de la Libertad Avanza (paradójicamente), sino miremos, por ejemplo, el caso de Fama que fue rector de la UNCA y hoy es senador nacional. Además hay practicas que tienen que cambiar, no debe haber persecución por afinidad política ni prácticas de difamación hacia los adversarios.”

Finalmente, remarcó que Hacer Historia es un espacio independiente, pero con definiciones claras:

“Nos ubicamos dentro del campo latinoamericano popular. Somos una agrupación diversa, sensible a los dolores y las alegrías de les demás, con ganas de transformar la facultad y defender los derechos estudiantiles todos los días.”

Nueva conformación del Centro de Estudiantes

El nuevo Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades quedó conformado de la siguiente manera:

  • Presidente: Ariel Cardoso (Hacer Historia)
  • Secretarías: 5 para Hacer Historia, 3 para Franja Morada y 1 para La Cámpora.

Con esta distribución, la nueva conducción contará con mayoría propia para llevar adelante su proyecto político y de gestión, consolidando un cambio generacional dentro de la vida universitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *