La cotización del dólar mayorista registró un nuevo avance este martes, cerrando en $1.490,50, a apenas 57 centavos del techo de la banda cambiaria establecida por la Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Según datos del mercado, la autoridad monetaria debió vender aproximadamente US$ 45,5 millones para contener la suba y evitar que el tipo de cambio oficial quebrara el límite establecido.
¿Qué está sucediendo?
La fuerte demanda de divisas —en un contexto electoral y de alta incertidumbre— vuelve a poner en tensión el esquema de bandas cambiarias que el Gobierno había anunciado. A poco de las elecciones legislativas, la cobertura en dólares se intensificó, lo que elevó la presión sobre el tipo de cambio oficial.
Los dólares financieros también subieron: el «Contado con Liquidación» (CCL) ya superó los $1.600, mientras que el dólar MEP registró avance notable.
Impactos y riesgos inmediatos
La cercanía al techo de la banda obliga al BCRA a intervenir activamente para evitar una depreciación abrupta del peso, lo cual podría traducirse en aceleración inflacionaria, pérdidas del poder adquisitivo y mayor incertidumbre para el ahorro en moneda local.
Para los ciudadanos comunes, un dólar oficial alto brinda señales sobre el rumbo económico: los precios de bienes importados, tarifas y servicios podrían resentirse, y la brecha cambiaria con el mercado paralelo se amplía.
