Catamarca avanza con la regulación del transporte por aplicaciones

El Concejo Deliberante de la capital avanza con el proyecto de ordenanza que regulará el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte, como Uber, que ya operan en la ciudad desde hace tiempo sin un marco normativo claro.
Según trascendió, la norma podría aprobarse en las próximas semanas, marcando un antes y un después en la relación entre el municipio y las aplicaciones de movilidad.

El proyecto busca establecer reglas claras para los conductores, condiciones mínimas de seguridad, requisitos de habilitación y mecanismos de control sobre las plataformas que intermedian entre usuarios y choferes.
Sin embargo, hay un punto que genera inquietud entre muchos trabajadores: las motocicletas no están contempladas dentro del texto que se discute.

La Ley Nacional de Tránsito (N.º 24.449) —que es la base sobre la cual se apoyan las normas provinciales y municipales— solo contempla el transporte de pasajeros en vehículos de cuatro ruedas, por lo que no incluye a las motos dentro de esa categoría.
Esto significa que ni las provincias ni los municipios pueden legislar de forma directa sobre un tipo de servicio que la ley madre no reconoce, generando un vacío legal que mantiene a los conductores de Uber Moto en una zona gris.

Por esta razón, el proyecto de ordenanza local se centra exclusivamente en vehículos de cuatro ruedas, hasta tanto exista una actualización de la legislación nacional que permita incorporar a las motos en un marco regulatorio formal.

“No habrá cupos para las apps”, adelantó Dusso

El concejal Juan Pablo Dusso, uno de los impulsores de la iniciativa, aclaró que la futura ordenanza no impondrá límites en la cantidad de conductores que podrán registrarse en las plataformas.

“No habrá cupos para las apps. Lo importante es que todos los que trabajen con estas plataformas lo hagan bajo las mismas condiciones, con seguridad, responsabilidad y respeto a las normas”, afirmó Dusso.

La medida busca garantizar que los conductores puedan operar de manera formal, con seguros vigentes y dentro de un esquema de control municipal que proteja tanto al trabajador como al usuario.

Tensión con el sector remisero

En paralelo, propietarios de remises presentaron una denuncia penal contra el intendente por “tolerar transporte ilegal”, argumentando que las apps funcionan sin habilitación municipal.
Esa presión política explica parte de la cautela del Ejecutivo local, que intenta equilibrar el reclamo del sector tradicional con la necesidad de modernizar la regulación del transporte urbano.

En resumen

La aprobación de esta ordenanza representará un avance significativo en la regulación del transporte por aplicaciones en Catamarca, aunque las motos seguirán fuera del marco legal hasta que la legislación nacional contemple ese tipo de servicio.
Mientras tanto, los conductores de Uber Moto continúan trabajando en un escenario de incertidumbre, entre la demanda creciente de los usuarios y la falta de reconocimiento formal por parte de las autoridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *